Paseo por una mina de plomo y plata, en General Alvear, que en la actualidad está inactiva pero que tuvo producción entre los años 1900 y 1940.
La salida de General Alvear se realiza en una cómoda camioneta 4×4, por Diagonal Jorge Simón hasta el paraje Soitué, el guia nos cuenta que este lugar fue donde comenzaría el proyectado ferrocarril internacional a Chile, también es el límite de la zona de cultivos.
Al ingresar en la Ruta Provincial N° 184 se entra en contacto con el paisaje autóctono, que a medida que se avanza va cambiando.
Durante nuestro trayecto van apareciendo algunos cerros aislados, el primero de ellos, es el Cerro de los Chanchos, en cuya cumbre hay un punto geográfico correspondiente al Instituto Geográfico Militar.
Al llegar al cruce con la Ruta Provincial N° 179, luego de haber recorrido aproximadamente 60 Km, se encuentra el Paraje Los Toldos. Desde este lugar es desde donde se continúa hasta las Minas de Picardo.
Las Minas de Picardo fueron un complejo minero que tuvo intensa actividad desde 1900 hasta la década del 40, los numerosos yacimientos de plomo y plata que fueron explotados, dieron origen a varios asentamientos poblacionales.
Dispersos por la montaña se encuentran ruinas de precarios refugios construidos en piedra, también perdido entre los jarillares, está el cementerio minero. El agreste paisaje, sus multicolores tonos, con la imponencia del cerro Nevado (3.810 s.n. del mar), le dan al entorno una magnificencia espectacular.
En la zona se pueden realizar cabalgatas y trekking a las cavernas de la antigua mina
Luego se llega a las Minas de Mármol, donde se realiza una caminata. Visita al puesto de Ortubia, al pie del Cerro Nevado, donde se podrá saborear exquisitos chivitos a la criolla. Por la tarde, mateada y tortas regionales. Para emprender el regreso por el río de Los Toldos.
Fuentes: ViajoxArgentina