image

Accidente Germanwinds – cambio de procedimientos en cabina

Cabina

La caída del 4U9525 de Germanwings en los Alpes franceses, obligó a la European Aviation Safety Agency (EASA), a recomendar hace pocas horas la implementación del procedimiento de dos personas en la cabina, de modo continuo.

Si lo sucedido con el MH370 está obligando a las aerolíneas a implementar un sistema de monitoreo continuo e inviolable de los aviones; si el MH17 obligó a la creación de un grupo de análisis y alerta temprana que establezca restricciones de vuelo sobre países en conflicto; la caída del 4U9525 de Germanwings en los Alpes franceses, obligó a la European Aviation Safety Agency (EASA), organismo encargado de la seguridad aérea en la Unión Europea, a recomendar hace pocas horas la implementación del procedimiento de dos personas en la cabina, de modo continuo.

La por ahora sugerencia (podría convertirse en norma muy pronto) determina que continuamente haya dos personas en la cabina de los aviones comerciales. Esto es, si el piloto o el copiloto deben abandonar el cockpit (para ir al baño, por ejemplo), un tripulante debe ingresar en su lugar para que no quede una sola persona dentro. A partir de los ataques Terroristas en Nueva York del 11 de septiembre de 2001 las puertas de las cabinas fueron reforzadas para impedir que pudieran ser abiertas desde afuera. Esto se constituyó en una efectiva defensa anti-secuestro pero a la vez genera un aislamiento impenetrable cuando la “amenaza” viene por parte del piloto o el copiloto.

Fuente: Ladevi
31/03/2015