image

Cambios en la Fiesta de la Vendimia 2017

El encargado de comunicar las nuevas de la Fiesta de la Vendimia 2017 fue el director de Producción Cultural y Vendimia, Alejandro Pelegrina.

No es algo que nos interese en este momento y no vamos a darle entidad al tema”, habían dicho a Diario UNO hace apenas dos semanas las autoridades de la Secretaría de Cultura sobre la posibilidad de que la –hasta ahora– reina anfitriona de la Fiesta de la Vendimia, es decir, la representante de la Ciudad de Mendoza, participara de la elección nacional. Sin embargo, este lunes el Gobierno de Mendoza confirmó que en 2017 quien lleve la corona de Capital competirá por el trono mayor.

Pero los cambios en la próxima Fiesta de la Vendimia no se quedaron sólo en eso. Anunciaron también que habrá una repetición menos, que ya la edad máxima no será un límite y que se respetará la Ley de Identidad de Género por lo que podrá participar cualquier persona que en su documento acredite sexo femenino.

El encargado de comunicar las nuevas fue el director de Producción Cultural y Vendimia, Alejandro Pelegrina. El funcionario contó que decidieron incorporar a Capital al concurso por la corona nacional por tres razones. “El concepto de que la ciudad de Mendoza no tiene viñedos era un mito instalado.

Pensamos que la industria vitivinícola es mucho más que sólo tener viñedos, por la ciudad pasan negocios relacionados con la industria del vino. En segundo lugar, desde que asumimos, estamos tratando de territorializar y federalizar los productos culturales, por eso hacemos que participe como una más y tercero ya había antecedentes en la década del ’80 y el Municipio no estaría en desacuerdo, tampoco la Corenave manifestó su desacuerdo ni los delegados en cuestión de Vendimia de cada municipio se opusieron y nosotros tampoco”, explicó.

Fabián Sevilla, periodista especialista en la Fiesta de la Vendimia, recordó que en dos oportunidades la reina de Capital participó de la elección general.

“La primera fue 1959 que se hizo La gesta del vino en vez de la fiesta. Fue una celebración muy humilde, veníamos de un año de crisis económica terrible. Mendoza estaba sufriendo las consecuencias de la epidemia de poliomielitis y se decidió suspender la Fiesta de la Vendimia y recaudar fondos contra la poliomielitis, entonces participó Capital para marcar la diferencia. La segunda oportunidad fue en 1986, cuando al cumplirse 50 años de la celebración, la reina de Ciudad fue parte del concurso a modo de concesión”, comentó.

Amplitud para postularse

Otro de los cambios que introducirán es el del límite de edad de las concursantes: ya no habrá tope máximo.

“Esto es porque se tiene concepto de mujer mucho más amplio, que podamos recibir candidatas de cada municipio según lo que cada comuna crea conveniente, una comuna puede restringir la edad”, afirmó Pelegrina.

El funcionario dijo, específicamente, que pueden participar “personas con sexo de origen femenino, mayores de 18 años, sin límite de edad, como dice la ley”. A fines de 2014 el Senado de la Provincia sancionó una ley impulsada por Gustavo Arenas (PJ) que dice que el reglamento “deberá respetar especialmente los derechos, garantías y libertades consagrados a favor de la mujer por los tratados internacionales de jerarquía constitucional y demás legislación vigente”.

Esta adecuación, por la que tiene que respetar, entre otras, la Ley de Identidad de Género, debía haberse puesto en marcha en 2015, pero la decisión política de ponerla en práctica se tomó recién ahora.

Un día menos

Además, decidieron que habrá una repetición menos. La Fiesta de la Vendimia 2017 será, entonces, sábado, domingo y lunes. El porqué de este cambio es sencillo y Pelegrina lo dijo sin vueltas: “El año pasado no tuvimos buena cantidad de espectadores, entonces preferimos optar por tener tres noches a pleno”.

De hecho, en las repeticiones de la edición 2016 pudieron verse las gradas semivacías del teatro griego.

Fuente: Diario Uno
02/09/2016