image

Cañón del Atuel, un recorrido apasionante

Una recomendación para una escapada de dos o tres días o un fin de semana largo a Mendoza.

 

Lago Valle Grande, inicio del recorrido sugerido

Un recorrido que puede hacerse en dos días, es el del Circuito Cañón del Atuel, desde el dique Valle Grande hasta la Villa Turística del dique El Nihuil.

Previamente a llegar a Valle Grande, abastecernos de una comida rápida para continuar enseguida y aprovechar las pocas horas de luz del invierno, remontando la pendiente hasta el dique El Nihuil, un recorrido majestuoso e inolvidable -poco pavimento, la mayoría ripio en buen estado- que aunque son 48 kilómetros, nos llevará el resto del día.

 

El Río Atuel y Valle Grande

Una frondosa vegetación acompaña al rumor del Río Atuel que corre en su lecho de piedras y en cuyo conjunto ofrece generosamente la posibilidad de disfrutar unas especiales vacaciones en convivencia con la naturaleza.

El Paredón de la presa Valle Grande, conforma un inmenso espejo de agua verde esmeralda que es una tentación para la práctica de la natación, buceo, esquí, remo, motonáutica, paseo en catamarán, windsurf, pesca deportiva, safaris fotográficos, etc., todo depende de las temporadas.

 

A la vera del Río Atuel, que encierra murmullos de años de historia geológica, se encuentran todos los servicios que el turista necesita, desde Camping, Cabañas, Hotel, Restaurantes, Proveedurías, complementados por una acorde forestación. También los servicios de Turismo Aventura, que se desarrollan en el lugar, como: Rafting, Kayak, Canotaje, Cabalgatas, Rapel, Escaladas, tirolesa, Trekking, Parapente, Paseo en Catamarán en el lago, Windsurf, Jet esquí, Cuatriciclos.

 

Recorriendo el Cañón

Aguas arriba de la presa Valle Grande podemos internarnos en el Cañón del Atuel, presencia viva de los orígenes del mundo, que el viento y la lluvia, cual cincel y martillo en su continua batalla con la roca, descubrieron sus entrañas conformando las más variadas esculturas naturales, como: Museo de Cera, Sillón de Rivadavia, EL Lagarto, Los Viejos, Los Monstruos, La Ciudad Encantada, El Mendigo, Los Jardines Colgantes, etc., por mencionar solo algunos.

Y el río en su vertiginosa caída encierra una inmensa potencia que brinda al hombre, para generar la energía que el país a diario necesita. Dos lagos artificiales contribuye a realzar la belleza dentro del cañón, Aisol y Tierras Blancas.

Es así como encontramos el complejo hidroeléctrico denominado Los Nihuiles, que con sus tres centrales generan una potencia de 260.000 Kw/h.

 

La Villa Turística del dique «El Nihuil»

Emergiendo del Cañón del Atuel a través de una sinuosa cuesta descubrimos la inmensidad del lago que conforma el dique El Nihuil, de 9.600 hectáreas, y en cuyo seno cobran vida una variada especie ictícola que invita al pescador a dar rienda suelta a su deporte favorito. También permite apreciar un espectáculo de colorido sin igual, cuando los amantes del windsurf despliegan cientos de velas multicolores o quienes practican el esquí acuático, se deslizan raudamente sobre las aguas serenas. Sobre la margen derecha se levanta la Villa El Nihuil, de los residentes, el Barrio que cuenta con todos los servicios, delegación municipal, capilla, centro de salud, servicio telefónico, destacamento policial, estafeta y un camping. En la margen izquierda se encuentra el Club de Pescadores de San Rafael, con camping, proveeduría, cabañas, restaurante, pileta de natación, residencias de fin de semana, teléfono público, etc.

Para regresar a San Rafael se utilizan las rutas provinciales 180 empalmando la nacional 144, pasando por Cuesta de los Terneros, localidad de Cuadro Benegas e ingresando a la Ciudad por Avenida Balloffet.

El recorrido desde El Nihuil a San Rafael (75 kms.) nos tomará ya de noche, pero es por asfalto. Importante: reservar hotel en San Rafael previamente, que aunque tiene una importante oferta, la demanda suele ser grande.

Al otro día, recorrer alguna bodega cercana y otros puntos de interés, para emprender el regreso a primera hora de la tarde. Si dispone de un día más, consulte por otros circuitos no menos excepcionales como Los Reyunos y Villa 25 de Mayo.

 

Fuente: Semanario Región