image

Circuito del Cañón del Atuel

Circuito del Cañón del Atuel

Circuito del Cañón del Atuel

Uno de los principales atractivos turísticos de Mendoza, es toda la zona del río Atuel, entre el embalse el Nihuil hasta el Valle Grande, ambos unidos por el río y su Cañón.

La Villa turística de El Nihuil, rodeada por el embalse más grande de la provincia de Mendoza, en sus 9600 ha de extensión cobra vida una variada especie ictícola que invita al pescador a dar rienda suelta a su deporte favorito.

El lago permite apreciar un espectáculo de colorido sin igual, cuando los amantes del windsurf despliegan cientos de velas multicolores, al igual que los practicantes del kitesurf, deslizándose raudamente sobre las aguas serenas.

A tan sólo 10 km. y en contraste con esta gran masa de agua, se alzan las dunas que llegan a medir hasta 200 m. de altura y se extienden sobre una árida zona de 30.000 ha. Escenario del Dakar en varias oportunidades, la constante alteración del relieve hace propicio vivir una experiencia única con la compañía de un guía especializado.

Descendiendo desde la Villa de El Nihuil hasta Valle Grande nos encontraremos con un serpenteante camino consolidado, El Cañón del Atuel, que recorre paisajes geológicos que dejan maravillados a quienes se internan a través de las numerosas y variadas figuras que el viento, el agua y el tiempo supieron tallar, así como de la cadena de embalses y centrales hidroeléctricas que alimenta el mismo Río Atuel.

 

El circuito del Cañón del Atuel

El mismo empieza a 37 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Rafael, transitando la ruta provincial 173, y tiene una extensión de 36 kilómetros.

Valle Grande

Yendo desde San Rafael por la ruta provincial 173 se ingresa a Valle Grande que contiene un inmenso espejo de agua verde esmeralda que es una tentación para la práctica de actividades náuticas.

El paisaje comienza a cambiar lentamente mientras se adentra siguiendo el curso del río. Aquí se puede apreciar un paisaje dominado por el color verde, el que contrasta con los colores ocres, marrones y rojizos de los cerros. El Valle cuenta con una gran infraestructura turística: cabañas, campings, hoteles, casas de fin de semana, balnearios y restaurantes, junto con diversos emprendimientos que ofrecen actividades de turismo aventura. La propuesta se completa con opciones gastronómicas que satisfacen todos los paladares.

Enmarcado por la hermosura del Cañón del Atuel y las aguas turbulentas del río del mismo nombre, el rafting, kayak, doky y cool river aportan una cuota de emoción incomparable. Quienes lo prefieran podrán llegar hasta el embalse de la presa Valle Grande y deleitarse con paseos en catamarán y pesca deportiva.

Las formaciones montañosas que modelan el relieve del lugar permiten disfrutar de actividades como el trekking, rappel, senderismo, escalada y tirolesa; vuelos en parapente, safaris fotográficos y cabalgatas. Los amantes de la aventura sobre ruedas serán atrapados por las travesías en 4 x 4, cuatriciclo o enduro.

 

Cañón del Atuel

El Cañón, en realidad, comienza en el Embalse El Nihuil a 70 km de la ciudad de San Rafael y tiene su desembocadura varios kilómetros aguas abajo del Embalse Valle Grande, con una extensión de unos 50 km y una profundidad promedio de 260 m. Pero nosotros hoy lo recorreremos en sentido inverso.

Siguiendo por la ruta provincial 173, pasando la presa Valle Grande, se arriba al Cañón del Atuel. De aquí en mas se puede apreciar una verdadera obra de arte de la naturaleza, donde se se visualiza la acción de siglos y siglos de moldeado natural en la piedra mediante el viento y el agua.

El Cañón del Atuel es una verdadera maravilla geológica de millones de años de antigüedad se manifiesta. Más de cincuenta kilómetros de recorrido entre formaciones coloridas despiertan el asombro de los visitantes. El viento y las aguas del río Atuel tallaron en otras épocas sorprendentes figuras que hoy poseen cada una su nombre:  El Mendigo, el Museo de Cera, el Bosque de Coníferas, los Jardines Colgantes, El Elefante, El Sillón de Rivadavia, Los Monstruos, el Lagarto, Los Viejos, La Ciudad Encantada y otras, que son ciertamente las delicias para los fotógrafos y todos los amigos de los entornos libres.

Su recorrido se encuentra acompañado por el resto de las centrales hidroeléctricas del Sistema de generación de energía del Atuel, a la vera de cuyos embalses (Aisol y Tierras Blancas) se forman encantadores espacios verdes, ideales para realizar actividades como mountain bike, avistaje de cóndores, montañismo, senderismo, trekking, entre otras.

 

Recomendaciones para recorrer el Cañón

El Cañón puede ser recorrido tanto de sur a norte (desde el Nihuil al Valle Grande), como en el sentido contrario (desde el Valle Grande al Nihui). Pero es importante aclarar que es un camino de tierra y roca, que por momentos va por laderas de las montañas y con pendientes abruptas y precipicios. Es aconsejable entrar por la mañana o a primeras horas de la tarde para evitar las horas de oscuridad. No se aconseja su recorrido en días de lluvia o tormentas, ya que son muy frecuentes los desprendimientos.

 

El Nihuil

Pero los atractivos del cañón del Atuel no se terminan con las formaciones rocosas del cañón. Al salir los visitantes se encuentran con le lago artificial El Nihuil. Inmenso, cristalino y versátil, este majestuoso lago cuyas aguas se salpican con los colores de las velas cuando los amantes del windsurf y el kitesurf las desafían, interrumpen su calma con el paso del esquí acuático y la motonáutica que resultan una experiencia inolvidable para los turistas que disfruten de un poco de riesgo. Para quienes gusten de recorrerlas más tranquilos es ideal un paseo en canoa o la práctica de la natación.

Rodeado por un relieve agreste e impactante, también es una excelente opción para el turismo aventura: las alternativas disponibles son trekking; mountain bike y cabalgatas. Para inmortalizar las espectaculares imágenes de este paseo al aire libre, el avistaje de aves, los safaris fotográficos se suman a la cartelera de esta propuesta turística.

Este maravilloso espejo de agua, además de ser una de las fuentes generadoras de energía hidroeléctrica con las que cuenta la Provincia de Mendoza, es un paraíso para los amantes de la pesca deportiva. Carpas, pejerreyes patagónicos; percas y truchas criollas conforman la fauna ictícola de este pesquero cuyano.

A un costado se levanta el poblado del mismo nombre, donde pueden encontrarse las comodidades para el turista, como campings, cabañas y playas de arena para disfrutar durante los meses de verano.

 

Las Dunas del Nihuil

Las Dunas del Nihuil son un atractivo imperdible. Se trata de un desierto de gran extensión formado por sedimentos de arena volcánica.

En contraste con esta gran masa de agua, se alzan las dunas que llegan a medir hasta 200 metros de altura y se extienden sobre una árida zona de 30.000 ha. en la que la temperatura suele superar los 50°C durante el verano. Escenario del Dakar y el Desafío Ruta 40 en varias oportunidades, la combinación de geografías y climas hostiles ha convertido este sitio en uno de los más extremos de la Argentina. El clima inhóspito del lugar ha provocado la sorpresa de los participantes del rally Dakar, y se han declarado como uno de los circuitos más difíciles de la competición. Por eso, año tras año son cada vez más los aventureros que se acercan a desafiarlas.

La única forma de transitar las dunas es a través de vehículos preparados como motocross, cuatriciclos y camionetas 4×4. Las altas temperaturas del verano convierten las arenas en trampas capaces de succionar la parte inferior de los autos. Por eso, es necesario visitarlas con el equipamiento adecuado.

Pero hay que tener mucho cuidado…es muy fácil perderse debido a la extensión y la falta de puntos de referencia del lugar, la constante alteración del relieve de arenas por la fuerza del viento hace que la mejor forma de vivir esta experiencia única sea con la compañía de un guía especializado.

Si se visita las dunas con vehículos 4×4, es posible remolcar trineos de arena para observar más de cerca el paisaje. Desde allí se observan los picos volcánicos de la Payunia, y como está muy cerca del Cañón del atuel y del Dique El Nihuil, también es posible visitar los alrededores para un recorrido más tranquilo.

 

Fuente: sanrafaelturismo.gov.ar y Argentina Natural