image

¿Cuáles son las mejores bodegas de Mendoza para visitar?

Bodegas de Luján de Cuyo

Bodegas de Luján de Cuyo

En Luján de Cuyo, tierra de Malbec, hay más de 55 bodegas con apertura turística: emprendimientos familiares, bodegas boutique o bodegas industriales invitan al turista a vivir la increíble experiencia del vino.

Bodegas de Luján de Cuyo

Bodega Altavista

Alta Vista es una bodega que trabaja bajo una filosofía de búsqueda de calidad y placer en un marco internacional. Sus vinos son la expresión de los Terroirs de Argentina y el fruto de la fusión cultural franco-argentina. La bodega ubicada en el centro de Chacras de Coria, al sur de Mendoza.

Es una bodega histórica que no ha dejado de funcionar en un siglo, y que se ha restaurado con tecnología de punta, respetando su arquitectura original. El espíritu es de restauración y no de reconstrucción. Tanto la tecnología de última generación utilizada, como la creación de herramientas ad hoc, se integran a los procesos de elaboración, de acuerdo a las necesidades del equipo técnico.

Las cavas subterráneas otorgan frescura, humedad y oscuridad a las barricas de roble francés y americano, frente al clima desértico de Mendoza. Los invitamos a recorrerla en sus circuitos turísticos diarios, que incluyen el reconocimiento del viñedo y degustaciones de vinos exclusivos.

Ubicada en Chacras de Coria, a 20 minutos al sur de la ciudad de Mendoza, ofrecemos recorridos diarios que incluyen un acercamiento al área de producción y acceso a nuestra cava histórica. Pueden realizarse por la mañana o por la tarde, tanto en español como en inglés, con previa reserva.

Las visitas finalizan con una degustación en la boutique, construida sobre una antigua pileta de cemento de 1912. Allí se pueden adquirir todos los vinos de nuestro portfolio. La propuesta es un paseo por las instalaciones restauradas de manera excelente construidas hace más de un siglo, y aprender sobre el proceso de elaboración del vino, desde el racimo de uvas hasta la botella.

Horario: 09:30 – 18:00 Hs.

Duración sugerida: 1-2 horas

Dirección: Alzaga 3972, Chacras de Coria

 

Bodega Lagarde

Lagarde es una bodega tradicional e histórica cuyas estructuras edilicias permanecen intactas desde 1897, año de su fundación. Recorriendo la bodega, sus centenarios viñedos, sus patios y la casa patronal, se respira la atmósfera de tiempos pasados. Al mismo tiempo que se preserva su cultura e identidad, también invierte en tecnología de última generación para asegurar la excelente calidad en la elaboración de todos sus vinos.

Fundada en 1897, Bodega Lagarde es una de las bodegas con más trayectoria de la Argentina. En la actualidad representa el fiel reflejo de la historia combinada con un encantador ambiente rodeado de viñedos centenarios. El equipo de Turismo lo hará sentir como parte de la familia y le mostrará la pasión y compromiso en la creación de vinos elegantes, para ser disfrutados hoy o ser recompensado en el futuro mediante su guarda. Ofrecen visitas guiadas y una variedad de degustaciones diseñadas para cada gusto. El Restaurant, ubicado sobre los viñedos, ofrece un menú de 5 pasos maridado con los mejores vinos de Lagarde.

Horario: 11:00 – 17:00 Hs

Lunes a Viernes: 9:30,12:30 y 15:30 h

Sábados y feriados: 10:30 y 12:30 h

Domingos: 12:30 (solo Español)

Duración sugerida: 1 hora

Dirección: San Martín 1745, Mayor Drummond

 

Bodega Achaval Ferrer

Achával Ferreres una Bodega que elabora sólo vinos tintos de alta calidad enológica en partidas limitadas. Más que un proyecto, es un sueño, la idea de juntar amigos de Argentina, Italia y el mundo en una tarea que tiene como eje expresar la grandeza de un vino de territorio. Achaval-Ferrer tiene fincas propias y otras alquiladas bajo la conducción y supervisión de sus directores, que eligen las mejores combinaciones de suelo, clima y cepaje para obtener la máxima expresión de la vid y el terruño.

El objetivo como Bodega “Boutique” es alcanzar en producciones limitadas, vinos de una alta concentración de sabores, colores y aromas. Sus vinos tintos de excelentísima calidad, con carácter y estilo, forman parte del grupo de los grandes vinos del mundo. A los pies de la cordillera y el cauce del río Mendoza se puede visitar en Finca Bella Vista, hogar de esta bodega, donde lo recibiran con los mejores vinos e historias.

Horario: 11:00 – 17:00 Hs

Duración sugerida: 1 hora

Dirección: Cobos 2601, Perdriel

 

Bodega Ruca Malen

El sueño de Ruca Malén comenzó en 1998 cuando Jean Pierre Thibaud y Jacques Louis de Montalembert, en uno de sus tantos encuentros, se confesaron la ilusión de tener su propia bodega en Mendoza, ese paraíso al pie de la Cordillera de los Andes.

Desde ese momento, Bodega Ruca Malén se dedicaría únicamente a la elaboración de vinos de excelencia, basados en el conocimiento y, sobre todo, en la pasión. Fue así que, tiempo después de aquel encuentro, Bodega Ruca Malen elaboró su primera partida de vinos, la cosecha 1999.

Desde sus inicios, Bodega Ruca Malén trabaja con el objetivo de lograr la más alta calidad enológica, lo que le permite producir vinos con estilo, elegancia y distinción.

Ofrecen visitas guiadas en español e inglés seguidas de la degustación de tres vinos de las líneas Ruca Malen, Ruca Malen Terroir Series y Kinien. En esta actividad podrán conocer el proceso de elaboración del vino, la historia y particularidades y disfrutar de algunas de las etiquetas más prestigiosas. También podrán disfrutar de su propuesta gastronómica en su Restaurante

Horario: 11:00 – 17:00 Hs

Duración sugerida: 1-2 hora

Dirección: Ruta Nacional 7, Km 1059, Agrelo

 

Bodega Catena Zapata

La bodega es una especie de pirámide evocando al mundo Maya, construida con piedras locales de los Andes mendocinos.

En el centro de la pirámide, hay una escalera circular que culmina en una claraboya cónica de vidrio por la que entra la luz del sol hacia los rincones más oscuros. Desde de la terraza de arriba se puede ver todo el paisaje, las plantaciones en diagonal, con viñas ubicadas de forma que obtengan la mejor exposición solar. Los templos mayas que se construyeron para homenajear a los dioses, en Catena Zapata se producen vinos de gran calidad, empleando la más moderna tecnología.

Es una bodega familiar con más de cien años de trayectoria en el cultivo de Malbec en Mendoza. A través de generaciones, han transmitido de padres a hijos la cultura vitícola y enológica. La misión es elaborar vinos de gran profundidad, imposibles de olvidar, vinos que reflejen el carácter único de cada planta en particular, dentro de los viñedos históricos de la familia

Horarios: Lunes a viernes 09:00 – 16:30, sábados 09:00 – 12:30

Dirección: J. Cobos s/n, Agrelo

 

Bodega Chandon

A fines de los 50, La casa Moët & Chandon, de Epernay, la cuidad más importante de la zona de champagne Francia, proyectaba instalar, por primera vez en varios siglos de existencia, bodegas y viñedos fuera de Francia. El lugar elegido fue la Argentina. Renaud Poirier, experimentado enólogo de la empresa, recorrió distintas zonas de nuestro país, y determinó que el emplazamiento más apto para ese proyecto era la provincia de Mendoza, en la localidad de Agrelo, distrito del departamento de Luján de Cuyo.

Corría el año 1959 cuando el proyecto se concretó. La empresa desde sus principios tuvo el asesoramiento de los técnicos de Moët & Chandon de Francia. Motivos para esas expectativas no faltaban: Moët & Chandon fue fundada en el año 1743 y sus productos, incluyendo el legendario Don Perignon ya eran famosos en todo el mundo. La sapiencia enológica de la empresa y su formidable poder de comercialización, además de colocar rápidamente al champaña Chandon en el tope de las ventas, formaron e impusieron el “gusto argentino” provocando un cambio muy marcado en las costumbres de la gente.

Ese éxito, al que podríamos llamar fulgurante, impulsó a muchas bodegas a tratar de competir, elaborando sus propias champañas. El mercado que ya había crecido con la aparición de Chandon, se amplió aún más. Sin embargo en esa tendencia, el norte, el camino a seguir, fue siempre Bodegas Chandon, que tiempo después creó el Baron B., la Cuvée Speciale de la empresa. Cumplido este primer objetivo, Chandon se lanzó a elaborar una línea de vinos blancos, rosados y tintos.

Horario: Lunes a Lunes de 9.00 a 18.00 hs.

Dirección: Ruta 15 Km 29, Agrelo

 

Bodega Vistalba

Carlos Pulenta, tercera generación de una de las familias más reconocidas de la industria vitivinícola lleva a cabo su proyecto: una bodega ubicada en el corazón de Vistalba, en Luján de Cuyo. Bodega Vistalba cuenta con una Posada de sólo dos habitaciones, donde tendrá la posibilidad de descubrir la esencia de la bodega. Experimentar el proceso de elaboración del vino, recorrer los viñedos apreciando la nobleza de la planta. La Bourgogne, dirigido por su chef Jean Paul Bondoux, es el restaurante de la bodega donde se han combinado los mejores productos regionales consolidándolos con las técnicas de la cocina francesa. Cuenta con visitas guiadas de lunes a sábados con reserva previa. Sus horarios son 10:30 hs. /12:30 hs. /15 hs./16:30hs.

Los emblemáticos vinos de Bodega Vistalba son cortes de uvas tintas identificados como Corte A, B y C, blends que representan lo mejor de cada cosecha con gran capacidad de guarda. Su otra línea, Tomero evoca la nobleza del riego con agua de la montaña. Sus vinos son elaborados con uvas provenientes del Alto Valle de Uco. Frescos, jóvenes y frutados, los vinos Tomero reflejan la gracia y la delicadeza del terroir mendocino.

La bodega está inspirada en la cultura criolla apelando a la tecnología de vanguardia y rindiendo homenaje al método tradicional de elaboración del vino.

Horario: Martes a Sábado de 9.00 a 18.00 hs.

Dirección: Roque Sáenz Peña 3531, Vistalba

 

Bodega Decero

Llamaron a esta Finca “Decero” porque llegaron con los vinos a una tierra que estaba desolada y empezamos de cero. En la década del 70, Adda, madre de Thomas Schmidheiny, se inspiró en los viñedos de Napa para fundar una pequeña bodega familiar. Veinte años después Mendoza conquistó el corazón y el espíritu de Thomas, quien venía de cruzar los Andes desde Chile.

Empezar “de cero” era exactamente lo que Thomas Schmidheiny soñó para dar comienzo una bodega de calidad internacional, libre de tradiciones y cautiva de la pasión por hacer vinos. Fue en el valle de Agrelo, reconocido por producir vinos tintos de gran calidad, donde instintivamente Thomas supo que había encontrado el lugar para continuar su legado familiar y crear vinos que expresaran genuinamente su origen.

Horario: Martes a Viernes de 8.30 a 17.30 hs. Sábado de 10 a 16 hs.

Dirección: Bajo las Cumbres 9003, Agrelo

 

Bodega Belasco de Baquedano

La bodega, construida en ladrillo, fue diseñada y equipada con la más moderna tecnología y sistema de gravedad, que permiten la elaboración de vinos de alta gama. En su interior, encontramos la Sala de los Aromas, única en Latinoamérica. Sala didáctica e interactiva que nos invita a ejercitar los sentidos y a almacenar en la memoria aromas y olores que nos permiten disfrutar y descubrir en cada vino, matices y sensaciones.

Existen cuatro tipos de aromas: Los primarios: provienen de la materia prima y son específicos de cada variedad de uva, por lo que también se llaman aromas varietales. Los aromas secundarios: Se producen por las levaduras en el proceso fermentativo. Aromas terciarios: Aparecen en el vino tanto en la fase de envejecimiento como durante su posterior estancia en botella. Finalmente están los aromas calificados como defectos: son los que nos permiten reconocer un vino defectuoso, como lo indica la palabra. Este cuarto ha sido ambientado con aislantes de sonido, un mismo color en paredes y piso y una luz tenue con el objetivo de facilitarle al turista prestarle toda su atención a los aromas que va a percibir.

Horario: Lunes a Domingo de 9.30 a 17.30 hs.

Dirección: Cobos 8260, Agrelo

 

Fuente: Urbans.com.ar