Fiesta de Asunción en Lavalle: pasaron más de 30.000 personas

Durante tres días hubo visitantes de diversos puntos de Mendoza y de otras provincias. La capilla ubicada en Lavalle tiene más de 130 años de antigüedad.

Durante este fin de semana más de 30.000 personas se dieron cita en Asunción, Lavalle, en los tradicionales festejos patronales en honor a la Virgen del Tránsito. Es una de las celebraciones religiosas más antiguas y populares de Mendoza, que este año, estuvo acompañada por días soleados.

Los actos religiosos comenzaron el viernes y tuvieron su momento culminante el domingo, cuando se realizó la procesión y posterior misa que sirvió de cierre a la festividad religiosa, ante una multitud que se dio cita en la ocasión.

Estas ceremonias religiosas también incluyeron la misa de bautismos.

Se resaltó la devoción de quienes asisten a estas honras religiosas y que llegan de distintos puntos de Mendoza y de las provincias vecinas hasta el pueblo de La Asunción.

Durante estos días los visitantes pudieron recorrer los sitios religiosos del pueblo, como la antigua capilla de más de 130 años de antigüedad y su museo.

Estas construcciones se encuentran en restauración, como parte de las acciones de valorización del patrimonio cultural de la zona. Los trabajos se harán en dos etapas, que incluyen restauración de muros, techos, veredines, ambientación del museo y consolidación del médano. La obra está a cargo de la comisión de la capilla y la Municipalidad de Lavalle.

La celebración incluyó la acostumbrada procesión desde la centenaria capilla de adobe hasta el centro del pueblo.

Uno de los principales atractivos de la fiesta estuvo dado por la oferta turística generada por 35 familias lugareñas, organizadas para atender a los visitantes.

En la oportunidad, haciendo gala de excelentes anfitriones, los lugareños acondicionaron salones en sus hogares para recibir a los visitantes, ofrecer comidas típicas y sus artesanías en cuero y lana, amenizando las jornadas con canto y danza tradicional.

Además prepararon sectores remozados en los predios de sus viviendas para el acampe de los visitantes, ofreciéndoles servicios y seguridad a los turistas.

Fuente: Diario Uno
23/08/2017