La Vendimia es la fiesta popular más importante de Mendoza. En esta provincia de la región de Cuyo, los festejos de la vendimia son parte del folclore que logra acercar a los bodegueros, y a todos aquellos que durante el año trabajan la vid y el suelo, al resto de la sociedad.
Los actos centrales de la Fiesta de la Vendimia 2017 en Mendoza se llevarán a cabo entre el domingo 26 y el lunes 6 de marzo próximos, de acuerdo con la siguiente agenda
Bendición de los frutos
DOMINGO / 26 de febrero / 21:00 hs.
La Bendición de los Frutos, el primer acto de la agenda de Vendimia, este año viaja al Sur de la provincia, para realizarse en un marco imponente de naturaleza e historia. La ceremonia tendrá lugar en los Corrales de Rufino Ortega, en el departamento de Malargüe, con entrada libre y gratuita.
Es un acto artístico y religioso. Es un agradecimiento a Dios por los frutos recibidos, con la participación de la Vírgen de la Carrodilla, imagen que llegó en 1911 a tierra cuyana, trayendo en sus manos granos de uva y estrechamente ligada a la historia de la Vendimia.
La ceremonia religiosa es oficiada por el arzobispo de Mendoza con la asistencia del Gobernador de la Provincia y otras autoridades, la Reina de la Vendimia, las reinas departamentales y gran cantidad de mendocinos y turistas.
Los Corrales de Rufino Ortega es un predio ubicado dentro del tejido urbano de la ciudad de Malargüe. La construcción de la casa y los corrales data de 1875, conformando la estancia La Orteguina, establecimiento modelo en su género y en su época. La estancia consolidó el emplazamiento poblacional en esta desértica región del Sur mendocino y dio origen a una incalculable fuente de riqueza y trabajo, por lo que podríamos calificarla como una verdadera impulsora de la economía, cuya organización y funcionamiento determinó los primeros pasos del departamento.
El establecimiento, perteneciente al coronel Rufino Ortega, militar de alto rango, funcionó como un típico modelo agroganadero de finales del siglo XIX inicios del XX. Se dedicó especialmente a la ganadería ovina, equina y bovina. Por breve tiempo, funcionó en el lugar un molino harinero de grandes dimensiones.
Se prevé un espectáculo de la Bendición de los Frutos con más de 100 artistas en escena entre actores, músicos y bailarines, que, este año, nos contarán una historia llevada por tres personajes protagónicos, que nos invitarán a adentrarnos por un relato mágico de fe y esperanza.
En honor la Virgen de la Carrodilla, la ceremonia transmitirá los valores del esfuerzo, el trabajo y el sacrificio del hombre de la tierra y, por sobre todo, nos hará reflexionar.
Presentación candidatas al trono nacional
VIERNES / 03 de marzo 2017 / 20:00 hs. Auditorio Ángel Bustelo.
Con la presencia de público en general y autoridades provinciales la Presentación y Brindis de Honor con las Reinas se realiza en el Auditorio Ángel Bustelo.
Vía Blanca de las Reinas
VIERNES / 3 de marzo / 22:00 hs.
Cada viernes anterior al acto central la gente ubicada a los costados de las calles céntricas, puede apreciar la belleza de las candidatas al trono vendimial. Durante esa noche, desfilan las reinas departamentales y su corte en los carros alegóricos que muestran el potencial de cada uno de los departamentos.
La Vía Blanca es un notable espectáculo de luces y música portado por cada carro. La cantidad de público en las últimas décadas ha sido de 150.000 a 200.000 personas, aproximadamente.
Exposición Carros Vendimiales
VIERNES / 3 de marzo / A partir de las 00:00 hs.
Se realiza alrededor de la Fuente de lo Continentes, Parque Gral. San Martín. En una de las rotondas más emblemáticas de la provincia, se mostrarán los carros de las soberanas departamentales.
Carrusel
SÁBADO / 04 de marzo 2017 / 10:00 HS. Calles céntricas de Mendoza
Es un particular desfile que conmemora al vino y a todo su contexto.
Tiene lugar la mañana del sábado en que se realiza el Acto Central, consiste en un paseo por las calles céntricas de los carros de cada departamento con sus reinas.
Participan otras Reinas Provinciales y Nacionales además de gauchos con sus caballos, carros de carga y carretas, como símbolo del trabajo rural y el cruce de la Cordillera, por el Ejército Libertador.
Exposición Carros Vendimiales
SÁBADO / 4 de marzo / A partir de las 14:00 hs.
Se realiza alrededor de la Fuente de lo Continentes, Parque Gral. San Martín.
Acto Central Vendimia
SÁBADO / 4 de marzo / 22:00 hs. Teatro Griego Frank Romero Day
Es el espectáculo más atrayente de la Vendimia, con un gran despliegue artístico y técnico en el Teatro Griego que incluye bailes folclóricos con más de mil bailarines en el escenario, representaciones artísticas, juegos de luces y sonido. Luego del show tiene lugar la elección y coronación de la Reina Nacional Vendimial.
En la culminación se despide a la gente con juegos artificiales que son lanzados desde el Cerro de la Gloria.
Rock y folclore en las repeticiones de Vendimia 2017
La noche del domingo 5 habrá un tributo al rock nacional y de Mendoza y en la tercera noche actuarán grandes referentes del folclore.
A diferencia de la edición 2016, los espectáculos musicales se presentarán después de “Con el vino en la piel”, puesta en escena de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2017, bajo la dirección de Héctor Moreno. En el Acto Central actuarán 1.150 artistas y, como protagonista, Jonatan Luján, bailarín mendocino radicado en Europa.
Segunda Noche Fiesta Nacional de la Vendimia 2017
DOMINGO / 5 de marzo / 22:00 hs. Teatro Griego Frank Romero Day
Se repite el espectáculo artístico de la primera noche. Luego tendremos un homenaje al rock nacional y local con la presentación de Lito Vitale, David Lebón, Hilda Lizarazu, Juanse, Juanchi Baleirón, Juan Carlos Baglietto y Miguel Mateos. La noche continúa con un tributo al rock local, un homenaje a Mario Matar y su banda “Altablanca”, a Alcohol Etilico, con la actuación de Dimi Bass y a Los Alfajores de La Pampa Seca, que se presentarán junto a los músicos de Lito Vitale. Como artista local se sumará además Gustavo Bruno.
Tercera Noche Fiesta Nacional de la Vendimia 2017
LUNES / 6 de marzo / 22:00 hs. Teatro Griego Frank Romero Day
Se repite el espectáculo artístico de la primera noche. Luego tendremos la noche de folklore con la presentación de Raly Barrionuevo, junto al Dúo Nuevo Cuyo, Anabel Molina y Víctor Hugo Cortéz y Los Nocheros, con Los Chimeno y La Rienda.
Ya te hemos informado de todas las actividades vendimiales, sus días y horarios, es una semana completa, qué esperás para venir a Mendoza, Vendimia es el mejor momento en el año para visitarnos!
Fuente: vendimia.mendoza.gov.ar