image

La competitividad en el centro del análisis

Competitividad

Mediante las disertaciones sobre competitividad de diversos especialistas se reflejó el estado de cosas en lo relativo al transporte aéreo y la hotelería, en referencia a la Ciudad de Buenos Aires. Como factor esperanzador se presentaron dos nichos de mercado, turismo de salud y bienestar e idiomático, que tienen mucho para ofrecer y que son alternativas a trabajar.

Bajo el lema “Ser más competitivos, ¿un desafío pendiente?” se desarrolló en la sede de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), una jornada que puso el interrogante de la competitividad en el centro del debate. El encuentro fue organizado por el Área de Turismo Cultural del Museo Isaac Fernández Blanco (MIFB) y el Ente Turismo de Buenos Aires, y contó con el auspicio de la Fundación Proturismo y de la propia Ahrcc. La jornada estuvo divida en tres disertaciones, moderadas por Alejo Marcigliano, responsable del Fondo Editorial de la Fundación.

En el primer turno, Ricardo Boente, hotelero y expresidente de la Ahrcc ofreció un panorama sobre la actualidad del sector y la competitividad en la ciudad. Boente recopiló información estadística de los últimos 15 años y estableció un caso ejemplo (un hotel de 4 estrellas, de 100 habitaciones y 50 empleados) y una medida-parámetro: la cantidad de noches. Y así midió el devenir del mercado en la última década y media. De este modo mientras en el año 2000 había 5.562 habitaciones en la Ciudad de Buenos Aires, hoy llegan a 7.964, lo que a su vez representa una baja respecto de las 8.043 del año pasado (2014). Midiendo el impacto de algunos items, siempre utilizando la variable de las noches, en 2000 se pagaban los sueldos del año con lo recaudado en 3.279 noches. Ahora en 2015 se necesitan 15.943 noches. Del mismo modo, mientras que entre 2000 y 2015 la facturación del hotel creció un 500%, los sueldos se incrementaron un 2.633%, los costos relacionados a los derechos autorales treparon un 1.461%, los servicios públicos un 1.807% y las tasas municipales 1.200%.

Boente cerró su disertación marcando la disparidad en el comportamiento de las curvas de muchos de los datos brindados y la necesidad “de volver a un equilibrio, porque es gracias a ese equilibrio de las variables que este negocio hotelero puede ser rentable”.

Luego de un receso, Fernando Dozo, especialista en política aero comercial, explicó la importancia del transporte aéreo en el desarrollo de la actividad turística y puso como ejemplo destinos como Las Vegas, Japón, Polinesia, Caribe, Tailandia y el Golfo Pérsico, donde el crecimiento de la actividad aérea fue clave en su expansión turística.

A continuación profundizó en algunas características del mercado aerocomercial: “Las regula- ciones internacionales, el código aeronáutico, los acuerdos bilaterales, las alianzas comerciales y la aparición de las low cost forman parte de un escenario que se caracteriza por presentar desafíos como la regulación y el control societario; la inestabilidad frente a las crisis económicas, políticas y sociales; volatilidad de los precios del combustible, los pasajeros disruptivos y pérdida de la uniformidad legislativa”.

Volviendo a la situación del país ex- presó: “Argentina presenta un panorama singular caracterizado por al- tos costos, precios bajos, trabas al desarrollo de la actividad y falta de conectividad en algunos destinos de relevancia”. “Los conflictos gremiales y las restricciones a la inversión extranjera, así como los limitados servicios de ayuda a la navegación aérea plantean un panorama complejo”, dijo Dozo.

Finalmente, el especialista desarrolló algunos items que plantean una transición necesaria para fortalecer al sector: “Incentivar la competitividad, ofrecer seguridad jurídica, elaborar modificaciones legislativas pertinentes y contemplar la incorporación de personal altamente capacitado en cargos estratégicos son algunas de las medidas que modificarán, de manera positiva, la actualidad de la aviación comercial nacional”, concluyó. ANALIZANDO NICHOS.

En el último bloque de la jornada, Carlos Gutiérrez, secretario ejecutivo del Consejo Asesor del Ente Turismo de Buenos Aires, presentó algunas características de la oferta de turismo de la ciudad.

En primer lugar, Gutiérrez explicó que “el 70% del turismo regional que llega a Buenos Aires es de origen brasileño, y parte de esa demanda con- sume no sólo la oferta turística clásica sino también otro tipo de experiencias como las de turismo idiomático o de turismo médico”.

Luego tomó la palabra Stella Maris Rivas, subgerenta operativa de Mercados Nacionales de la Dirección General de Promoción Turística del Ente Turismo Buenos Aires, quien se explayó sobre el segmento de turismo de salud y bienestar.

“La globalización de los servicios médicos, la aplicación de alta tecnología y la capacitación de los recursos humanos, así como el crecimiento de la expectativa de vida colaboran para que cada vez más individuos se desplacen en busca de tratamientos médicos, estéticos –incluyendo intervenciones dentales, faciales y corporales– o preventivos como los que incluyen sesiones de spa y wellness.

Al respecto, Rivas destacó que “Buenos Aires se incluye en una estrategia nacional que busca desarrollar este segmento del mismo modo que en su momento lo hicieron India, Tailandia, Hong Kong, Malasia, México, Brasil, Colombia y Estados Unidos; países que ostentan una destacada trayectoria en esta modalidad”.

Vale mencionar que los viajeros que se desplazan con esta motivación también buscan vivir una experiencia completa en la ciudad, suelen viajar acompañados e invierten de 3 a 5 veces más dinero que otro tipo de turistas. “Por eso es funda- mental que la oferta de productos y servicios de Buenos Aires esté actualizada y contemple diversidad de propuestas culturales, gastronómicas y de entretenimiento”, reflexionó Rivas.

La última disertación estuvo a cargo de Marcelo García, presidente de la SEA (Asociación Centro de Idiomas), entidad que trabaja por la pro- moción del turismo idiomático en Argentina.

De este modo, García explicó: “En la actualidad el idioma es tomado como un valor económico y quienes vienen a Buenos Aires o a cualquier ciudad de nuestro país a aprender la lengua, necesariamente utilizarán infraestructura turística”.

Por otra parte, indicó que “los estudiantes llegan a Buenos Aires atraídos por el excelente nivel académico pero además por la enorme posibilidad de consumir bienes culturales y agregó: “Argentina es el país más elegido de Latinoamérica para aprender español”.

Consultado acerca de las características de la demanda, explicó: “El primer lugar lo ocupa el mercado brasileño seguido por el de Estados Unidos. La demanda está conformada, en gran parte, por mujeres entre 18 y 30 años que extienden su estadía de cuatro a ocho semanas y durante este período reciben visitas de familiares y amigos”.

Finalmente, García resaltó la importancia de este segmento que “colabora para romper con la estacionalidad de los destinos, eleva el nivel de la oferta académica y cultural además de estar en pleno desarrollo, teniendo en cuenta el crecimiento, a nivel global, del uso de la lengua.

Fuente: Ladevi
25/09/2015