image

La Crucesita, un hito en el pedemonte

La Crucesita, a escasos 10 minutos de Chacras de Coria, es el puesto del piedemonte que más visitas recibe los fines de semana.

Desde Mendoza, por la Ruta Panamericana RP82 (camino a Cacheuta) rumbo oeste, al pasar las vias se ingresa a la localidad de las Compuertas (Las Heras), a unos 500 mts y antes del control policial se abre a la derecha un camino de tierra que va hasta el puesto de la Crucesita (está señalizado). Hay que subir 6 kilómetros de un camino de tierra consolidado sobre el que veremos nuevos loteos y emprendimientos inmobiliarios. El más destacado es La Crucesita con casas construidas en piedra y con energía solar.

Al llegar al puesto se abona un ingreso mínimo y se puede dejar el vehículo a la sombra. Desde el puesto hay varias opciones para hacer trekking, como por ejemplo las vertientes de agua en La Crucesita, o el ascenso al Cerro Negro desde donde repica un campanario con sonidos medievales, son experiencias al alcance de cualquiera que tenga ganas de salir y conocer.

Con el ingreso al puesto también se tiene la posibilidad de quedarse en alguna de las tupidas sombras de los nogales y hacer un asadito mientras se contempla a Mendoza desde arriba.

 

Vertiente de la Crucesita

Detrás del puesto hay una cisterna de piedra y hacia la izquierda comienza un sendero bien marcado que va serpenteando entre la vegetación autóctona.

A unos 1200 mts del puesto se encuentra la vertiente, un pequeño oasis con varios sauces, y con gramilla corta ideal para hacer un picnic, tomar mate o pasar un buen momento escuchando el agua correr. Esta visita no requiere ningún esfuerzo mayor al de caminar la distancia mencionada ida y vuelta.

 

Trekking al Cerro Negro y la Cañada en La Crucesita

Siempre tomando el camino que sale a la izquierda, podemos iniciar el ascenso al Cerro Negro, caminata que demanda unas 3 horas subiendo y unas 2 horas bajando. Si la idea es sólo hacer un pic-nic sin mucho esfuerzo físico se pueden quedar en la vertiente de los sauces. Si por el contrario quieren hacer cumbre, desde esta vertiente tendrán que seguir hacia arriba y el sendero los llevará al filo del cerro.

 

Desde la cumbre del Negro (2.200 msnm) se ve el Tupungato hacia el Sur y los pliegues y repliegues cordilleranos hacia el Oeste.

 

Otra variante muy placentera es caminar por la cañada entre el Cerro Negro y el Cerro Colorado. La marcha es tranquila y fácil sobre la arenilla de arrastre que deja el agua cuando baja. Por el mismo camino que nos lleva a la vertiente de los sauces y la base del Negro, al llegar a una cisterna de piedra tenemos que tomar el sendero de la izquierda, por ahí bajaremos a la cañada. Realmente es precioso el paisaje entre paredes de piedra de los cerros Negro y Colorado. Después de caminar aproximadamente 30 minutos podremos observar un campanario, sobre un enorme paredón rocoso a nuestra derecha.

Una posibilidad es subir por detrás de la pared y hacer sonar las campanas. Nosotros sugerimos continuar la marcha por la cañada, después de 2 horas de andar el camino se divide en 3. Si tomamos a la derecha encontraremos un lugar perfecto para descansar y hacer un pic-nic.

 

Preciosos árboles, planicies de coirones y vegetación autóctona le dan el toque verde a la cañada. Las otras variantes del camino nos llevan a una vertiente o pequeña cascada de agua. 

 

Sin embargo siguiendo el camino de la derecha y luego de nuestro pic-nic, continuando el ascenso veremos que nuevamente el camino se bifurca. Si optamos por ir a la izquierda también llegaremos a una vertiente. El descenso es rápido y sin inconvenientes, excepto por las plantas de rosa mosqueta que deberemos sortear para no pincharnos.

¡Que lo disfruten!!

 

Fuente: Chacras de Coria y Conociendo lugares