image

La Vuelta de Cuyo, una nueva propuesta de Operadores Mendoza Viajes

En esta gran Vuelta por Cuyo, durante 8 días, podremos conocer algunos de los hitos más destacados de la región, como son Ischigualasto (Valle de la Luna) en San Juan, Puente Natural del Inca, el Aconcagua y los Caminos del Vino en Mendoza, el Gran Cañón del Atuel en San Rafael y el Dique Potrero de los Funes en San Luis

Podremos observar las aves y la fauna de las zonas cordilleranas, las grandes montañas y los valles que, alimentados por los ríos del deshielo, son verdaderos oasis en el desierto y, para activar la adrenalina, toques opcionales de aventura: rafting, trekking y cabalgatas.

 

 

 

Desarrollo del itinerario

DIA 1: SAN JUAN: Arribo en la mañana, recepción y traslado al hotel. En la tarde conoceremos la ciudad. Atractiva y acogedora, esta provincia se destaca por su paisaje natural, constituido por sierras, valles, arroyos y quebradas, que enmarcan la ciudad de San Juan. Anchas avenidas bordeadas por frondosas arboledas, acogen museos históricos, arqueológicos y paleontológicos junto a una excelente infraestructura de servicios turísticos. Visitaremos: Auditorio Juan Victoria, Casa Natal de Sarmiento, Catedral, Museo de la Memoria Urbana con su simulador sísmico, Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, Dique de Ullum.

 

DIA 2: SAN JUAN/VALLE DE LA LUNA (Ischigualasto): Desayuno. Salida hacia Valle Fértil transitando entre paisajes agrestes y zonas de cultivos. Arribo y visita al Parque Provincial Ischigualasto.

 

Por su trascendental valor geológico y paleontológico y su excepcional interés científico, el sitio Ischigualasto ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO el 29 de noviembre de 2000.

 

La geología divide la historia de la Tierra en grandes etapas denominadas “eras”: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. La Era Mesozoica, que comienza entre 225 a 250 millones de años atrás, se caracterizó por la expansión de los reptiles, entre los cuales se encuentran los grandes dinosaurios excepcionalmente conservados en este lugar. En esto radica el verdadero valor científico de Ischigualasto que, al recorrerlo, nos permitirá observar grandes geoformas como: el Cerro Morado, el Gusano, Valle Pintado, Cancha de Bochas, el Submarino, el Hongo, las Barrancas Coloradas. Regreso al hotel en San Juan.

 

DIA 3: SAN JUAN/MENDOZA: Caminos del Vino. Desayuno. Salida en la mañana hacia Mendoza. Recepción y traslado al hotel. En la tarde transitaremos por los Caminos del Vino, para conocer las bodegas de Mendoza y disfrutar de sus excelentes vinos, que son fruto de una viticultura ecológica y poseen, sobre todo los tintos, una alta capacidad antioxidante asociada con el contenido de distintos polifenoles.

 

Los Caminos del Vino, en la zona norte de la provincia o Primera Zona, permiten se visiten dos bodegas de características muy diversas: pequeñas y grandes, antiguas y modernas.

 

Se recorren sus viñedos, se realiza una degustación/cata, con posibilidad de comprar vinos en la misma bodega.

Además, es posible disfrutar de otros lugares de interés paisajístico, histórico y cultural, incluyendo una fábrica de aceites de oliva, que también ofrecerá una degustación.

 

DIA 4: MENDOZA: Alta Montaña. Desayuno. Realizaremos la excursión tradicional, para to-do el año, que va desde Mendoza hasta la frontera con Chile. A través de excelentes rutas pavimentadas, a la vera del camino que bordea y remonta el río Mendoza, transitaremos la Alta Montaña. En el recorrido es posible apreciar el gigantesco dique Potrerillos.

A 100 km de la ciudad capital está Uspallata, escenario de la ocupación indígena huarpe en la época prehispánica. El paseo continúa con la visita al puente de Picheuta, las villas de Polvaredas y Punta de Vacas, luego Puente del Inca a 2.720 msnm, donde el río Las Cuevas ha horadado la montaña formando un puente natural a cuya vera afloran aguas termales. En sus cercanías se halla el Cementerio de los Andinistas.

 

A poca distancia de la frontera, un magnifico mirador natural permite apreciar el esplendor del cerro Aconcagua, con sus 6.960 metros de altura, el más alto de Occidente.

 

Siguiendo por la Ruta Internacional, unos kilómetros más adelante, ya practicamente en el límite con Chile, se encuentra la localidad de Las Cuevas construida en estilo europeo, a 3.200 msnm. Entre Las Cuevas y el túnel Internacional que lleva a Chile, hay una ruta que, si las condiciones climáticas son favorables (de enero a marzo generalmente), permite ascender hasta el Monumento del Cristo Redentor, emplazado a 4.200 metros, que simboliza la fraternidad entre argentinos y chilenos. Regreso a la ciudad de Mendoza.

 

DIA 5: MENDOZA: Dia libre. Desayuno. Sugerimos recorrer la ciudad, disfrutar sus amplias calles arboladas, la Peatonal, sus plazas, disfrutando el pujante comercio con artesanías en cuero y regionales. También podrá realizar paseos opcionales a los Viñedos de Altura en el Valle de Uco con hermosas vistas del Cordón del Plata, o bien a las afamadas Rutas Gastronómicas degustando almuerzos en restaurantes temáticos de bodegas…o simplemente descansar.

 

DIA 6: MENDOZA/SAN RAFAEL: Salida temprano desde la ciudad de Mendoza por Ruta 40 hacia el sur, atravesando el Valle de Uco hasta arribar a la segunda ciudad de la provincia: San Rafael. Arribo. Alojamiento en el hotel previsto. Por la tarde paseo para conocer la antigua Capital del Sur, la Villa 25 de Mayo, y también una de las fuentes de energía del sur mendocino, el Dique Los Reyunos y su espectacular espejo de agua, enclavado entre montañas y paisajes agrestes. Regreso al hotel.

 

DIA 7: SAN RAFAEL: Valle Grande/Cañón del Atuel. Desayuno. Inciamos el paseo a la represa de Valle Grande, donde dispondremos de tiempo para el almuerzo.

 

Para los que gusten de la adrenalina, se podrá realizar un descenso en gomones por el río Atuel o un paseo en catamarán por el Embalse del Dique Valle Grande.

 

Luego nos internaremos en el Cañón del Atuel, presencia viva de los orígenes del mundo, que el viento y la lluvia, en su continua batalla con la roca, descubrieron sus entrañas conformando las más variadas esculturas naturales como: Museo de Cera, Sillón de Rivadavia, El Lagarto, Los Viejos, Los Monstruos, la Ciudad Encantada, El Mendigo, Los Jardines Colgantes, Los Monjes, etc, por mencionar sólo algunos. Y el río, en su vertiginosa caída, encierra una inmensa potencia que se convierte en energía en el Complejo hidroeléctrico los Nihuiles que, con sus tres centrales, genera una potencia de 260.000 kw/h. Dos lagos artificiales contribuyen a realzar la belleza en el Cañón: Aisol y Tierras Blancas. Regreso al hotel en San Rafael.

 

DIA 8: SAN RAFAEL: Desayuno. Mañana libre para visitar la moderna ciudad de San Rafael, sus avenidas, plazas y artesanías. Dejamos el hotel al medio día. Traslado a hora oportuna al medio de regreso a origen (bus o avión). Fin del servicio.

 

SERVICIOS INCLUIDOS:

Salidas individuales diarias (anual):  Circuito para conocer lo mejor del

Oeste Medio de Argentina, la Región de Cuyo: Mendoza, San Juan y San Luis

 

Traslados de ingresos y salidas en: San Juan, Mendoza y San Rafael

Transporte Regular: San Juan/Mendoza y Mendoza/San Rafael

 

Excursiones:

SAN JUAN:     City tour y Valle de la Luna

MENDOZA:     Caminos del Vino

                            Alta Montaña por el río

SAN RAFAEL:  Gran Cañón del Atuel

                            Dique Los Reyunos

 

Alojamiento con desayuno:

2 noches en San Juan

3 noches en Mendoza

2 noches en San Rafael

 

Extensiones Opcionales: 9, 10 ó 12 dias (8, 9 ó 10 noches)

1. San Juan:    Ingreso un día previo al inicio del tour.

2. San Rafael: Salida un día posterior a la finalización del tour.

3. San Luis:     Transporte terrestre desde San Rafael a San Luis y 2 noches de hotel con

visita al Dique Potrero de los Funes.