image

Mendoza atrae por sus montañas, bodegas y cultura

Unos 85.000 turistas llegaron a los centros de esquí; la provincia es un destino ideal para familias.

La temporada invernal arrancó con fuerza en Mendoza, con más de 80% de ocupación hotelera. La provincia explotó de turistas, por el inicio del receso en la mayoría de las jurisdicciones.

Según los últimos datos oficiales, en tierra cuyana, durante la primera semana de vacaciones que comenzaron el 9 pasado, se registró un fuerte movimiento de visitantes, sobre todo en la alta montaña y en los centros de esquí. Arribaron unos 85.000 turistas.

Por zonas, los indicadores oficiales dan cuenta de que el Gran Mendoza, el receptor más importante de la provincia, alcanzó el 80% de ocupación; alta montaña, 75%; Valle de Uco, 65%, y sur provincial, 75%. En Malargüe, la ocupación está al 100%, según informaron las autoridades del Ente Mendoza Turismo (Emetur), especialmente por el desarrollo del complejo invernal Las Leñas. A esta zona llegan cada vez más visitantes brasileños y chilenos.

 

Nieve, vino y gastronomía, naturaleza y aventura, y una gran variedad de propuestas culturales convierten a Mendoza en uno de los destinos que más atraen a los argentinos, según coinciden los diversos sitios online especializados.

 

Entre los vuelos más vendidos por Aerolíneas Argentinas para julio está Mendoza. Según expresaron desde Emetur, la mayoría de los viajeros son familias y el promedio de estada es de 5 días/4 noches. En cuanto al gasto promedio, se ubica en $1300 por día y por persona.

 

«Las innumerables actividades que se ofrecen para toda la familia, con las propuestas infantiles a la cabeza, el enoturismo y la nieve son los principales imanes que hacen que Mendoza sea uno de los destinos más elegidos del país. Además son los mismos atractivos que generan turismo interno y movimiento en todo el territorio», expresó Gabriela Testa, titular de Emetur.

 

Mendoza se consolida como uno de los sitios más elegidos por los turistas para pasar unos días de descanso y diversión. A las más de 140 bodegas abiertas a los visitantes, con sus singularidades y diferentes propuestas, se suma la nieve, un atractivo para toda la familia, ya sea con un objetivo lúdico o bien para practicar esquí o snowboard.

 

Hay una abultada agenda en los espacios dependientes de la Secretaría de Cultura y en los cinco distritos culturales de la provincia. Teatro, títeres, clowns, música, danza y más. Hay funciones gratuitas y otras con precios muy accesibles.

 

La campaña “Mendoza, el viaje de mil viajes” plantea un invierno diverso en su oferta, pero centrado en la nieve. El hecho de ser un destino multiproducto, y trabajar sostenidamente desde el inicio de la gestión en reposicionar a Mendoza ha hecho que la provincia gane lugares en la góndola de destinos, dice Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística.

 

Las Leñas, Malargüe

El internacional centro de esquí de Las Leñas propicia escapadas exclusivas que combinan nieve, cocina de autor y alojamientos de lujo, con propuestas y experiencias que hacen que el esquí, además de ser un deporte altamente divertido y vital, sea una motivo para disfrutar de unos días muy especiales. Los cronogramas de actividades, diseñados para los amantes de la buena vida, descubren el deporte, la cultura, la gastronomía, el ocio y los grandiosos paisajes desde una nueva perspectiva.

Conscientes de que entre los aficionados a la nieve se encuentra un gran número de personas amantes del buen viajar y comer, cada año se presentan propuestas gastronómicas y de alojamiento de mayor nivel que tienen como objetivo ofrecer tranquilidad, deleitar a los viajeros con su gastronomía, relajación de spa y atención personalizada.

 

Si además en la increíble belleza de las montañas y sus alrededores se encuentra un hospedaje de lujo, la estadía puede convertirse en verdaderamente mágica. El tiempo parece detenerse para disfrutar cada espacio de estos alojamientos de cuento.

 

En Las Leñas, además de incrementar el número de kilómetros esquiables y su calidad, se han preocupado en diseñar una serie de propuestas que conviertan la nieve en una experiencia completa, poniendo especial atención al aspecto culinario.

 

Este complejo turístico internacional cuenta con una altísima calidad de nieve, instalaciones hoteleras de primer nivel como el Virgo Hotel & Spa y propuestas gastronómicas variadas dentro de un marco de tranquilidad y confort para toda la familia. Es el sitio perfecto donde el descanso, las buenas sensaciones y los placeres se combinan.

 

Tal vez uno de los placeres que más se disfrutan es el buen comer. Dueña de una gran variedad de opciones a la hora de saborear un plato, degustar un exquisito vino o tentarse con alguna especialidad dulce, Las Leñas ofrece una amplia variedad gastronómica.

En la Pirámide, El Refugio es un acogedor ambiente que invita a degustar los más exquisitos menús de la cocina francesa, y, a la hora del té, las mejores tortas con el toque tradicional de la repostería europea. A la salida de la telesilla Minerva, es un lugar de comidas rápidas y elaboradas especialidades de montaña.

Ubicado en medio del valle, el Virgo Hotel & Spa se encuentra a solo metros de los medios de elevación y muy cerca de la zona central del complejo. Todas las noches, un clásico de la cocina japonesa, el sushi, es un asegurado para grupos de familias y parejas. A su vez, las propuestas especiales del chef y los sabores autóctonos como el famoso chivito a la cruz atraen a los extranjeros.

 

El descanso y el placer se fusionan para encantar a los turistas, y para satisfacer a los comensales agotados tras un día entero en la nieve, la gastronomía juega uno de los roles principales. El auténtico asado argentino en parrillas rústicas, pizzas a la piedra, pescados y comida japonesa son solo algunos de los platos al paso o elaborados que ofrece el abanico de propuestas culinarias de este lugar.

 

Penitentes

En el centro de esquí de Penitentes por ahora los visitantes sólo pueden disfrutar de las pistas para principiantes, los medios de arrastre habilitados y los servicios de alojamiento, gastronomía (restaurantes y cafeterías), sanitarios, playa de estacionamiento, alquiler de equipos para esquí y clases particulares o grupales para principiantes con instructores.

 

Fuentes: La Nación e Infobae