El 77% de las personas consultadas que piensan viajar, cuando ceda la pandemia, tiene planeado hacerlo en el país. El 30% prefiere a Mendoza como el destino más elegido para visitar.
Estos datos surgen de un relevamiento realizado por el estudio Singerman & Makón.
Las nuevas restricciones dispuestas por el Gobierno Nacional vuelven a poner el horizonte de la normalidad, otra vez, más lejos. Aparte del impacto psicológico que produce en la población, también obliga a reformular planes, muchos postergados por largo tiempo.
Por ese motivo, es bueno saber cuáles son las prioridades en materia de consumo que tiene la población cuando la situación sanitaria lo permita.
En ese punto, el turismo está entre los preferidos y Mendoza tiene un logro especial: es el principal destino más elegido por los argentinos para vacacionar.
El dato surge de una encuesta realizada por el estudio Singerman & Makón que evaluó las pautas de consumo, durante un relevamiento realizado durante abril que se difundirá, oficialmente, en los próximos días.
“Con un 30% de encuestados que viajaría a este destino más elegido, Mendoza representa la provincia más elegida para viajar. Le sigue Neuquén (24%) y Buenos Aires (19%). En menor medida, se mencionan otras provincias como Río Negro, Jujuy, Córdoba y Tierra del Fuego, con porcentajes que van entre el 18% y 16%”, señala el trabajo.
A pesar de los obstáculos que la pandemia plantea para los viajes y el turismo, este rubro aún logra posicionarse en la 4° posición en términos de las prioridades de consumo por parte de los argentinos.
Estos son las conclusiones principales del sondeo:
- Más de la mitad de los encuestados afirman que sus deseos de viajar han aumentado. La disminución en los deseos se da en el 23% de los casos. El 25% de los encuestados poseen los mismos deseos de viajar.
- El 77% de los encuestados elegiría viajar a un destino dentro de Argentina, mientras que el 23% preferiría realizar un viaje al exterior.
- El 27% realizaría un viaje de corta distancia, el 25% un viaje de larga distancia, el 23% un viaje al exterior, el 20% un viaje de media distancia y el 5% un viaje de cercanía, a una distancia menor a 100km.
- Turismo de naturaleza y aventura representa el producto turístico más elegido, con el 44,4% de los casos. Sol y playa se encuentra en segunda posición con el 27,5% de las respuestas. En menor medida, se hallan los demás productos turísticos, con cifras que no superan el 8% de los casos.
- Más del 60% de los encuestados realizaría su próximo viaje en menos de 1 mes. Un 19% lo haría en un período de tiempo superior a 1 mes. El 20% restante viajaría en un período de tiempo igual o mayor a 2 meses.
- El miedo a viajar por temor al contagio representa la situación provocada por la pandemia que más influye a la hora de pensar en un próximo viaje, con el 36% de las respuestas. Le siguen la pérdida de poder adquisitivo (20%) y la incertidumbre personal que afecta la planificación, con la misma cantidad de casos que las molestias por reprogramación/cancelación de viajes (18%).
- Sin lugar a dudas, el garantizar la seguridad sanitaria en el destino representa la medida más requerida por estos días por los viajeros argentinos (52%). La disponibilidad de planes de financiamiento también constituye una medida solicitada, al menos por el 21% de los encuestados.
- El costo de traslado a destino representa la variable más determinante según los encuestados. Le siguen la calidad de los servicios turísticos y los requisitos de ingreso/egreso.
- El 52% de los encuestados viajaría en vehículo propio. El 35% viajaría en avión. En menor medida se mencionan el colectivo (7%), mientras que la cantidad es prácticamente nula en el caso del tren.
- El 58% de las personas encuestadas realizaría un viaje de más de 5 días. El 35% viajaría entre 3 y 5 días. Únicamente el 7% realizaría un viaje de menos de 3 días.
Fuente MDZ Online, por Horacio Alonso
31/05/2021