Reconocidos historiadores dieron origen a la Junta de Estudios Históricos a principios del siglo XX. El 24 de mayo de 1967 quedó inaugurado el museo, en la actual sede de Montevideo 544.
“Doctor Ueltschi, ceda la propiedad a la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Porque si la hace demoler, no soy yo quien lo va a juzgar, sino la posteridad a la que deja sin patrimonio”. Con esa frase -según cuenta la guía Edit Marzetti-, el historiador y quien era presidente de la mencionada junta, Edmundo Correas prácticamente exhortó al gobernador mendocino, Ernesto Arturo Ueltschi para mantener en pie una de las maravillas patrimoniales de la Ciudad de Mendoza.
Y en esa misma propiedad -uno de los sectores de la ex casa quinta de la familia Civit, ubicada en Montevideo 544– quedó inaugurada el 24 de mayo de 1967 la sede definitiva de la JEHM y el Museo del Pasado Cuyano, que luego tomaría el nombre del propio Correas.
El museo cumple hoy 50 años y en su interior alberga más de 10.000 libros sobre historia de Argentina, Cuyo y Chile; además de documentos que son una reliquia, objetos que encierran parte de la identidad mendocina y hasta donaciones de familias -de renombre y no-, quienes periódicamente van a visitarlas y disfrutarlas.
“Una de las últimas que recibimos fueron las pistolas de duelo de Leónidas Aguirre. Pero también hay un abanico que el General San Martín y su esposa Remedios de Escalada le obsequiaron a la madrina de Merceditas, Josefa Álvarez de Delgado. En la Sala Sanmartiniana, además, hay una réplica del sable corvo y el manuscrito original del libro ‘El Paso de los Andes’, escrito por el General Gerónimo Espejo”, resumieron Marzetti y la secretaria general de la JEHM, Liliana Ferraro.
“Hay mucha bibliografía sobre cómo se vivió en Mendoza la Revolución de Mayo. Mendoza aceptó inmediatamente y se adhirió en el acto a la idea de Revolución que se gestó en Buenos Aires. Córdoba, por ejemplo, fue más reacia y reaccionaria”, destacaron los responsables del museo.
Un cofre del tesoro
La Junta de Estudios Históricos de Mendoza propiamente dicha vio la luz en 1923 y comenzó su proceso de reafirmación en 1934 -proceso que continúa hasta la fecha-. La junta mendocina ostenta con mucho orgullo el récord de ser la más antigua del país, así como también lo es la revista que mensualmente editan.
“Todo esto se resume en amor por el pasado, por nuestra identidad. El recurso humano es algo fundamental en la Junta, ya que los historiadores colaboran y trabajan ad honorem”, destacó Marzetti quien, con una sonrisa y mucha humildad, reconoce haber aceptado la definición que -cariñosamente- le han dado sus compañeros: “la pieza viviente más antigua de acá”.
“Comenzó todo con conferencias variadísimas de historiadores, la mayor parte de de Mendoza. Y luego se les fue dando forma de libros. En 1941 surgió la idea de crear precisamente el museo y empezaron a llegar las donaciones. Aunque existía el inconveniente del lugar, ya que se fueron alquilando distintas casas y por cuestiones de dinero siempre había que mudarse. De hecho, este problema es el que ha llevado a que las juntas históricas de otras provincias hayan desaparecido”, explicó la histórica guía del lugar.
Es en 1961, luego de que Correas le dirigiera al gobernador Ueltschi la frase con que comienza este artículo, cuando finalmente se instala en el lugar el Museo del Pasado Cuyano en esta casa, que estaba próxima a cumplir los 100 años.
“Esta es la primera casa que se construyó después del terremoto de 1861 y era la quinta de la familia Civit. Fue terminada en 1873, tenía 26 habitaciones, 4 patios internos, el patio exterior y la extensión ocupaba toda la manzana. Aquí estuvieron Sarmiento, Juárez Celman, Mitre, Luis y Roque Sáenz Peña y el presidente chileno Jorge Montt Álvarez, entre otros”, resumieron las encargadas.
En 1908 falleció Francisco Civit y en 1910 su hijo, Emilio, vendió gran parte de la propiedad al Gobierno de la Provincia. “En esa época la Casa de Gobierno estaba donde hoy funciona la Escuela Normal, y en esta casa había un anexo donde funcionaba un Juzgado del Crimen y otras dependencias. En 1960 la Casa de Gobierno se mudó a donde está ahora, y esta casona quedó en desuso”, detalló Edit Marzetti, remitiéndose nuevamente a las versiones de demolición que asomaron en esa década, aunque nunca se concretó en los hechos. Entre 1961 y 1967 los objetivos se abocaron exclusivamente a la formación del museo, que fue inaugurado el 25 de mayo de 1967.
Lo que más atrae
El museo está compuesto por 16 habitaciones, y dependiendo la edad del público y sus intereses, varía lo que más atrae. “Para los chicos que vienen de las escuelas, la sala de Geología y petróleo es la favorita. Allí hay maquetas de animales prehistóricos, puntas de flechas, collares, morteros y varias cosas prehistóricas. Pero por estos días se encuentra cerrada la sala, ya que estamos con problemas edilicios y la Municipalidad junto con el Colegio de Arquitectos tienen que hacer la evaluación”, agregaron.
La Sala religiosa con su altar y la Sala Sanmartiniana también resultan muy llamativa a los visitantes, así como también la Pinacoteca.
“El retablo resulta muy llamativo también, y además tenemos toda la documentación histórica y fotográfica de la inauguración del Cristo Redentor en la frontera entre Argentina y Chile. Eso fue entre 1901 y 1902, justo después de que casi se declare la guerra entre los 2 países y como símbolo de paz”, contó Edit.
“Desde siempre la gente ha traído cosas de sus abuelos o bisabuelos al museo, porque sienten que acá están cuidadas y valoradas. Muchos incluso vienen periódicamente a visitarlas”, agregó.
El tesoro literario de la junta puede ser consultado por el público en general en la sede de la JEHM, aunque con la única condición de que no se pueden retirar del lugar. A cambio, se solicita una colaboración simbólica.
Pero el sostén de la Junta es la Fundación FundaJEHM, compuesta por empresarios que donan fondos para recuperar el museo y para sostener la publicación de la revista. Al tratarse la casa de un monumento histórico nacional, la Nación también mantiene el sitio.
Las claves: El 25 de mayo de 1810 en Mendoza
Según resaltaron Edit Marzetti y Liliana Carrasco, en el lugar hay variada bibliografía sobre cómo se vivió la formación del Primer Gobierno Patrio en Mendoza.
“La noticia llegó a la provincia los primeros días de junio y, al igual que en Buenos Aires, primero hubo un período de transición. Si bien el cabildo provincial y la ciudadanía en general adhieren a la Revolución, algunos se disputaban todavía entre el ‘sí’ y el ‘no’. Desde 1776 Cuyo ya pertenecía al Virreinato del Río de la Plata”, resumieron.
Horario otoño/invierno: de martes a sábado de 9:30 a 13:30.
Un recorrido por la historia provincial y nacionales es siempre una propuesta tentadora…cuando estés en Mendoza acercate al Museo del Pasado Cuyano, amerita una visita!
Fuente: Los Andes, Ignacio de la Rosa
06/06/2017