image

Uber y Cabify tributarán más que los taxis, según el Gobierno

En líneas generales deberán abonar los mismos impuestos, pero se les suma el 1% más para el fondo de movilidad.

Uno de los reclamos principales efectuados por los taxistas ante la aprobación de la Ley de Movilidad de Transporte era que las plataformas digitales foráneas no tributarían lo mismo que ellos y que todo el capital obtenido saldría de Mendoza hacia el extranjero.

Sin embargo, y aunque todavía resta la reglamentación de la norma, desde el Gobierno de Mendoza afirmaron que los impuestos a pagar serán los mismos para ambos servicios, e incluso que las aplicaciones como Uber y Cabify deberán dejar el 1% más que saldrá de la ganancia total de los viajes.

“A todos los impuestos que paga el servicio de taxis, como Ingresos Brutos a la Provincia, las plataformas extranjeras pagarán lo mismo y el 1% del total de los viajes, destinados al fondo de movilidad”, explicaron desde la Secretaría de Servicios Públicos.

Ese monto estará destinado a una ayuda económica que facilite el financiamiento para acceder a nuevas unidades de taxis, remises, contratados y escolares.

La salvedad es que si una empresa local decide lanzar su plataforma digital al mercado y comienza a operar en Mendoza, estará exenta del pago de ese 1%, ya que solamente se le cobrará a las que sean extranjeras.

Tanto las empresas de taxis y remises como las plataformas digitales (o los conductores en los casos que corresponda) deberán abonar el Impuesto Automotor, el Monotributo, además de contar con el carnet de conducir profesional y la revisión técnica.

Aguardando la reglamentación

A pesar de que el objetivo de la secretaría de Servicios Públicos y del Gobierno de Mendoza era reglamentar la Ley de Movilidad de Transporte antes de que finalice agosto, todo indica que ese plazo no podrá cumplirse y que se pasará a las primeras semanas de septiembre.

Esa información también es la que manejaban los directivos de Uber y Cabify, por eso comenzaron a realizar sus primeras acciones en la provincia a modo de presentación.

“Todavía no está cerrado, porque se reglamenta la ley entera, que incluye las modificaciones para transportes escolares, taxis, plataformas digitales y mandatarias, lo cual lleva su tiempo. Será próximamente. La idea es tenerla lo antes posible”, afirmó un vocero de Servicios Públicos.

Lo que por el momento no se definió, y saldrá con la reglamentación, es si se establecerá un número de vehículos permitidos para las aplicaciones en relación a la cantidad de taxis y remises que funcionan en Mendoza.

 

Fuente: Diario Uno
30/08/2018