Uspallata aparece enclavado en un bolsón longitudinal en el Valle de su mismo nombre, hacia el noroeste de la ciudad de Mendoza y en cercanías al imponente Aconcagua.
Uspallata, bañada por las aguas del Río Mendoza, y los arroyos San Alberto y Uspallata, exhibe su atractiva vegetación albergando al turismo con la característica calidez cuyana. Partiendo del mismo se pueden realizar diversas excursiones, actividades y recorridos turísticos en un radio no mayor a los 100 km, pudiendo combinar el descanso con los distintos atractivos que la zona ofrece.
Recorridos Turísticos
Circuito Interno
Recorrido que permite apreciar en primer lugar el Museo Historico Las Bovedas, se trata de uno de los pocos edificios que se conservan de la época colonial, datan de los años 1600 y se construyeron con el fin de fundir oro y plata que se traía de las minas de Paramillos. Se cree que fue hecho por los jesuitas con mano de obra huarpe.
El recorrido continua hasta llegar a el Cerro Tunduqueral, cuyo nombre se deriva de “tunduque”, roedor que de día se esconde bajo tierra, formando huecos subterráneos, donde hay importantes vestigios de civilizaciones antiguas.
El cerro Tunduqueral se considera un lugar sagrado por los antiguos habitantes de pueblos originarios, quienes realizaban rituales, dejando registros en forma de petroglifos. Fue para la cultura Huarpe un lugar donde se realizaban ceremonias, peticiones y agradecimientos a sus tres dioses: el sol, la tierra y el aire.
En el Cerro Siete Colores, montaña que deslumbra por sus diferentes tonalidades, existen distintos recorridos para realizar treeking, pudiendo observar la magnificencia de un paisaje deslumbrante.
Circuito Alta Montaña
Este recorrido por la Ruta Nacional Nº 7 permite apreciar los puntos turísticos que destacan por excelencia e importancia en todo el corredor de alta montaña, que conduce al límite con la República vecina de Chile en el podremos apreciar el Puente Picheuta, puente colonial que cruza el arroyo homónimo, declarado monumento histórico nacional, construido en el siglo XVIII y utilizado para el paso del Ejercito de los Andes en la Campaña Libertadora.
Los Penitentes, constituye el centro de esquí más importante de la zona, durante la temporada invernal se pueden practicar allí distintos deportes y actividades relacionados con la nieve, con un ambiente familiar ideal para el disfrute.
El Puente del Inca, constituye una parada obligatoria que permitirá observar una curiosa formación natural de tonos ocres y amarillos que cruza el río Las Cuevas y que cobija cientos de leyendas e historias a lo largo de los siglos.
Llegando un poco mas adelante nos encontramos con el Parque Provincial Aconcagua, el imponente “Techo de América” se abre paso ante la mirada deslumbrante de sus visitantes; en el parque se pueden realizar distintas caminatas con mayor o menor dificultad, que permitirán apreciar y sentir la magnitud del “Centinela de piedra”. El treeking más habitual suele ser el que llega hasta el mirador, tiene una duración de aproximadamente 40 minutos y permite que cualquier persona pueda realizarlo, pudiendo observar además la curiosa Laguna De Horcones.
Finalmente llegamos a la Villa Fronteriza Las Cuevas, ubicada a 3400 metros sobre el nivel del mar. Esta villa fue una obra impulsada y ejecutada durante la presidencia de Juan Domingo Perón, hoy se encuentra en recuperación de su valor histórico y cultural. Fue incluido como Pueblo Auténtico por parte del Ministerio de Turismo de la Nación, junto con otras 26 localidades en todo el territorio Nacional, por ser un sitio patrimonial e histórico. En ella se encuentra el conocido Arco De Las Cuevas, portal que nos lleva al ascenso hasta el Monumento Cristo Redentor, que constituye un recordatorio de paz entre los pueblos argentino y chileno que en marzo de 2020 cumplió 116 años. El acceso al monumento se encuentra limitado a la temporada de verano dado que está enclavado a 4000 metros sobre el nivel de mar y las inclemencias climáticas solo permiten visitarlo en dicha época.
Circuito Reserva Natural Villavicencio
Partiendo desde Uspallata por la Ruta Provincial Nº 52, recorremos esta reserva que constituye un pequeño oasis. Abarca una superficie de 72000 hectáreas y se extiende por la Sierra de Uspallata en la precordillera de los Andes, entre los 900 metros sobre el nivel del mar y los 3200 metros sobre el nivel del mar en su punto mas alto en la Cruz de Paramillos. Cuenta con un valor histórico, cultural y arqueológico muy importante que la convierte en un gran atractivo para el turismo.
Su gran extensión y variedad de alturas permite visualizar tres tipos de ambientes: el cardonal, el monte y la puna. Posee una gran biodiversidad de flora, entre ellas 39 especies de plantas medicinales y fauna con especies como el puma, el guanaco, el choique, el cóndor y el zorro.
Durante el recorrido se podrá visitar el Geoparque Minero Paramillos, donde se podrán realizar actividades de visita a las ruinas del antiguo asentamiento minero que datan del siglo XVII donde conquistadores españoles y jesuitas se asentaron en busca de minerales. Llamaron a este sitio “Paramillos”, diminutivo castizo de “paramo” o lugar desolado.
Al finalizar el paseo por este corredor, partiendo desde Uspallata, aparece entre el paisaje agreste el oasis donde se encuentra enclavado el icono central y marca del agua mineral el Hotel Villavicencio, aquí podrán recorrer sus magníficos jardines e instalaciones. La reserva natural Villavicencio recibe más de 250.000 visitantes al año convirtiéndose en el tercer destino turístico de Mendoza y el área natural Protegida más visitada.
Circuito Embalse Potrerillos
Se encuentra distante a unos 50 km desde Uspallata por la Ruta Nac. Nº7, y constituye un espejo de agua de gran belleza por la pureza de la misma que llega desde el río Mendoza, depositando sus magníficas aguas de deshielo lo que le da ese color tan profundo y cristalino.
Recientemente inaugurado el camino del perilago permite recorrer en su totalidad el dique teniendo vistas inigualables. Finalmente, al cruzar por el túnel que une la localidad de Potrerillos con Cacheuta se accede al Parque Aguas Termales Cacheuta, se trata de un complejo que permite el disfrute en familia. Sus instalaciones poseen piletas con amplitud de temperaturas, amplios vestuarios, mesas para picnic, parrillas, restaurant y despensa, ideal para pasar el día.
Actividades de Montaña y Turismo Aventura
Además de los recorridos turísticos, Uspallata permite y ofrece gran variedad de actividades recreativas relacionadas directamente con el ambiente que lo rodea. Las empresas dedicadas al desarrollo de estas actividades ofrecen al turista una gran variedad de opciones para todas las edades y gustos.
Algunas de esas actividades son: Escalada, rappel y tirolesa, Treeking, Mountain bike, 4×4, Rafting, Turismo Minero, Cabalgatas.
Parque Nacional El Leoncito
Partiendo desde Uspallata por la Ruta Provincial Nº 149 se accede al Parque Nacional El Leoncito, creado en el año 2002 y ubicado en el sudoeste de la provincia de San Juan, cuenta con 90.000 hectáreas y conserva una de las mejores muestras de una eco región exclusiva de la Argentina: el Monte, ademas del Cardonal, la Pre-Puna y los Altos Andes. El mismo puede disfrutarse todo el año. En verano el arroyo “El Leoncito” y la cascada “El Rincón” ofrecen un fresco y reparador descanso. En otoño, el lugar se impregna con los cálidos colores amarillos y anaranjados de la vegetación, y en primavera, los colores y sonidos revelan el florecimiento de la vida.
En El Leoncito se puede realizar trekking por distintos senderos de dificultad baja a media, como así también se puede visitar el Observatorio Astronómico ubicado en el lugar por tratarse de una zona con el cielo mas limpio propicio para dicha actividad.
Fuente: laquebradadelsauce.com